Educando Ciencias y Matemáticas

INNOVACIÓN PARA LAS ESCUELAS PÚBLICAS

siSTEMa Educando es el primero de los programas de Educando by Worldfund en ser escalado a nivel internacional. siSTEMa Educando comenzó a operar en el estado de Campeche en septiembre de 2018, teniendo antecedentes desde el 2017, realizando una demostración de nuestra metodología en la Ciudad de México con profesores de diversos estados.

El programa fue adaptado de STEM Brasil al contexto y realidad mexicana. Proporciona a los maestros capacitación práctica en nuevas técnicas con una metodología propia para estimular el currículo obligatorio de Ciencias y Matemáticas en primaria, secundaria y bachillerato con innovación, tecnología, creatividad,  bajo un contexto social, ambiental y local.

Estas técnicas se centran en el aprendizaje basado en proyectos: el uso de actividades prácticas para facilitar el aprendizaje de los conceptos y la teoría. En este sentido, los estudiantes colaboran en proyectos y trabajan juntos para resolver problemas, mientras que el maestro desempeña el papel de facilitador y guía. Así, los alumnos desarrollan un papel proactivo en el aula.

Nuestras técnicas de enseñanza se basan en el aprendizaje vivencial, en las que los maestros están preparados para hacer que los estudiantes colaboren en proyectos y resuelvan problemas juntos, buscando así que los jóvenes desarrollen un protagonismo activo en el salón de clases y en su vida cotidiana.

siSTEMa Educando brinda asistencia personalizada a los maestros para ayudarles a adoptar nuestra metodología en confianza, aumentando el número de actividades realizadas en el aula y los resultados en los aprendizajes esperados.

STEM – Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

Nuestro entrenamiento involucra 4 áreas del conocimiento: Física, Química, Biología y Matemáticas. En todas ellas, incorporamos las habilidades del Siglo XXI necesarias en el mundo del trabajo; resolución de problemas, trabajo en equipo, pensamiento crítico y comunicación.

Cada maestro pasa por un intenso entrenamiento de 180 horas repartidas en 2 años. Esta inversión intensiva en capital humano, es la fuerza del programa de siSTEMa Educando. Entre cada uno de los cursos de capacitación bimensuales, nuestros formadores permanecen en contacto con cada maestro, a través de visitas personales a las escuelas y también a través de nuestra plataforma en línea, la Comunidad de Aprendizaje Virtual (CAV). Ahí, los maestros comparten videos, fotos, experiencias y buenas prácticas, además de poder contactar a otros maestros y formadores en caso de tener dudas o comentarios sobre el programa.

Durante el período de capacitación de 2 años, los formadores de siSTEMa Educando mantienen un horario de visitas a las escuelas para observar clases, entrevistar a maestros, estudiantes y personal escolar. El interés principal de las visitas es ayudar a los maestros con sus dudas sobre la implementación de la metodología STEM en el aula. Nuestros formadores están capacitados para brindar asistencia individualizada a los maestros y ayudarlos a adoptar nuestra metodología con confianza, aumentando el número de actividades prácticas en el aula.

Estructura del Programa

  • 120 horas de formación en el aula, workshops y soporte durante 2 años.
  • 60 horas de entrenamiento y soporte en línea a través de la Comunidad Virtual de Aprendizaje (CAV).
  • 224 actividades prácticas para bachillerato y secundaria. Diseñadas para: Física, Química, Biología y Matemáticas.
  • Kits de materiales necesarios para llevar a cabo las actividades prácticas.
  • Visitas y evaluaciones.

Impacto en México

  • Lanzado en: 2017
  • Escuelas: 10
  • Profesores participantes: 120
  • Estudiantes impactados : 11,201

Desenvolvimiento del Programa

Papalote Museo del Niño, Ciudad de México

  • 3 Workshops “Noches de siSTEMa Educando”.
  • Participación de 130 maestros.

Estado de Campeche

  • 10 escuelas participantes.
  • 120 maestros entrenados.
  • 11,201 alumnos beneficiados.

Ciudad de México

Evaluación

Educando ha desarrollado herramientas de evaluación para medir el impacto de siSTEMa Educando en México sobre el desempeño y los resultados de los maestros dentro del aula. A través de cuestionarios llenados por maestros, directores y estudiantes de cada una de las escuelas participantes, Educando encuesta y obtiene datos cualitativos relevantes para comprender la aceptación y el desempeño del programa. Con estos resultados, es posible construir un análisis estadístico que muestre cambios en el comportamiento y la actitud de los estudiantes y maestros. Estas variaciones se consideran los principales indicadores de éxito del programa.

Educando monitorea los exámenes oficiales, nacionales y estatales, analizando la diferencia en los resultados entre las escuelas que participan en el programa con otras escuelas públicas. Esto muestra de manera cuantitativa que siSTEMa Educando en México tiene un impacto positivo en los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones oficiales.

Además de estas herramientas de evaluación, Educando también ofrece una plataforma en línea única llamada Comunidad de Aprendizaje Virtual (CAV). En la CAV, los maestros, formadores y miembros del equipo de siSTEMa Educando en México pueden compartir recursos y experiencias, así como tener acceso a todas las actividades prácticas del programa. La parte virtual del programa complementa la capacitación presencial y permite a los maestros compartir con éxito las actividades que realizan en el aula y en el laboratorio. 

También capacitamos a los participantes para que adquieran conocimientos digitales competentes y fomentamos la sustentabilidad al no imprimir regularmente el material didáctico. Así, promovemos una alfabetización digital y científica en el currículo oficial, esta transición educativa necesaria, siSTEMa Educando en México la ofrece en confianza y con basta experiencia.

La CAV ofrece apoyo continuo a los maestros y también les permite monitorear su desempeño. Todos los maestros, supervisores y directores que participan en STEM en México están registrados en el CAV.

El porcentaje de profesores participantes en siSTEMa Educando en México, corresponde a el 50% son mujeres y el 50% restante son hombres, de tal manera que la equidad de género en el programa está equitativamente proporcional para el caso de los profesores participantes, sin embargo, para el número de publicaciones realizadas en nuestra CAV, las mujeres desempeñan un papel de liderazgo ya que el 56.4% de las publicaciones son efectuadas por el sexo femenino y el 43.6% por el sexo masculino. 

Del total de maestros participantes en siSTEMa Educando en México, el 61.4% son profesores de Matemáticas, el 16.4% de Biología, el 11.8% de Física y 10.5% de Química, predominando los profesores de Matemáticas. Esto se debe a que en la educación básica, específicamente secundaria, en los 3 años que se requieren cursar para culminarla, se imparte la materia de Matemáticas, a diferencia de las ciencias, donde en el 1er año se imparte Biología, en el 2do año Física y en 3er año Química. Esto ocurre también para el caso de la educación media superior (bachillerato), donde las Matemáticas se abordan en materias seriadas y continuas.

Del total de alumnos impactados el 49.5% son mujeres y el 50.5% son hombres, lo que coincide con el caso de los profesores participantes, teniendo inclusión, equidad de género y pluralidad.

Nuestro sistema de evaluación contínua, nos permite medir y monitorear los resultados de satisfacción por parte de nuestros usuarios, los profesores. Estas mediciones se obtienen en diferentes etapas del programa, así como en cada una de las formaciones impartidas por parte de siSTEMa Educando en México, estos resultados nos sirven para detectar áreas de oportunidad en el programa y como parte del seguimiento en las mejoras continuas.

Patrocinadores del Programa

Educando reconoce con gratitud a el donante que apoya a siSTEMa Educando en México: